domingo, 22 de junio de 2008

El imperio de la conciencia


¿Porque teméis el silencio? ¿Por qué teméis a la duda?
Los días pasan de sol a sol y de luna a luna y sin embargo, en todo ese largo trascurrir no se ve ni el más mínimo signo de flaqueza, que nos dé aunque sea un débil indicio del silencio que tanto necesitamos.
Pues llega la noche y con ella no viene la tan esperada calma, pues a todo momento se deja oír el ecco de aquel gran bullicio de la implacable ciudad. Donde los gritos de odio, desesperanza, aburrimiento, monotonía y tristeza han ahogado el hermoso sonido del olvidado silencio.
En una vida tan acostumbrada al sonido de nuestra propia voz y al uso incansable de nuestra boca, donde se nos ha olvidado por completo el saber escuchar en silencio el sonido de nuestras ideas.
Una vida sin pausas, donde nadie se toma el tiempo de recuperar el aliento, donde el pensar ha pasado de moda, pues el costo-beneficio esta en números rojos, donde las ideas ya no se aprecian por la profundidad de su esencia sino por su mera rentabilidad.
Donde el implacable e incorruptible reloj a perdido la sabiduría y solemnidad de su recorrer y ahora el tiempo no es más que…oro.
¿Por qué tememos detenernos?, ¿Por qué tememos pausar nuestro agitado andar para recobrar el aliento y sentaros un momento en silencio frente al gran espejo?
Acaso tememos a al silencio, acaso tememos a la voz de nuestras ideas.
No sé ni cuándo ni cómo pero quisiera comprender el porqué de que el hombre no soporte más la compañía de sí mismo en el silencio.
Es acaso el miedo al reproche, el reproche de nuestra consciencia. A l inevitable encuentro con nosotros mismos, nuestros sueños, tristezas y recuerdos abandonados por el cotidiano existir. Acaso tememos a la ineluctable decepción de nuestra consciencia, por dejar que nuestros anhelos se hayan convertido en lo que son ahora, en meros recuerdos de una juventud, que nos resulta ahora tan inmadura.
Y como no serla, como no ser tan inmadura, tan alejada de la realidad, si nosotros somos los culpables, pues olvidamos nutrirla con la esperanza que los sueños dan, olvidamos regarla con el sudor que de nuestro cuerpo emana al luchar y trabajar por la materialización de los sueños, como no iban a estar tan lejos de la realidad, si ya hemos olvidado lo que alguna vez fue soñar.
La cuestión que tanto me mortifica y que intento expresar, es la decadencia del imperio de la conciencia, el lento morir de ese espacio que nos hace tan únicos y diferentes a todos los demás seres, el abandono de nosotros hacían nosotros mismos, pues solo en nosotros recae la responsabilidad por el ocaso de nuestra conciencia, pues hemos relegado al olvido y a la atrofia nuestra mente, aquel gran universo de creatividad, imaginación, sueños y tantas cosas tan indescriptibles que guarda.
Pues hemos encontrado un mundo más cómodo, un mundo superfluo, donde la mortificación de la duda, de lo incognoscible no mortifica mas el existir, donde la cuestiones existenciales, de trascendencia intelectual, humana, social y demás ya no se usan.
Un mundo material, donde el equilibrio con nosotros y los demás seres, ya no es necesario, pues ahora vemos el equilibrio en el ying y el yang del dinero, la riqueza y la pobreza, el hambre y la opulencia dos situaciones que dicen son inherentes al espíritu de la sociedad humana.
Pero como podrá ser esto cierto si nosotros mismos nos hemos alejado de la naturaleza, pues a cada paso que damos nos alejamos más del equilibrio ecológico, y el equilibrio entre nuestro cuerpo y mente.
Por ese heme aquí, en uno de los últimos lugares donde la mente es la anfitriona. Un refugio, para las ideas, donde estas pueden fluir libremente. Un santuario de la libertad, donde día a día se forjan espíritus indomables con ideas libertarias. Incubadora de sueños, donde codo a codo, se lucha por un futuro mejor, un futuro más libre, donde la mente no tenga que esconder su pensar, y se pueda gritar a los cuatro vientos el cantico libertario. Un lugar donde se viene a hacer verdaderos amigos, amigos de la vida, amigos de la libertad, amigos para cambiar el mundo.
Seremos pocos en número pero lo compensamos, con sueños y ahincó de trabajo, somos buscadores de la verdad, amigos del pensar, que caminamos juntos bajo un mismo fin, el fin transformar sueños en realidades, esos sueños que dejamos volar libres en estas cuatro paredes, esos sueños que alimentan nuestro espíritu, sueños de progreso y sueños de igualdad, sueños de que un día todos y todas puedan gozar de la misma oportunidad que nosotros gozamos, de poder soñar.
Gabba

viernes, 20 de junio de 2008

El camino a un amor consumado

El amor. Mucho se presume que una característica del ser humano, la cual lo distingue de los animales, aparte del razonamiento, es su capacidad de amar pasionalmente. Bueno al menos eso se dice o es hasta donde conocemos.

Es muy difícil definir lo que es el amor a ciencia cierta, ya que no existen leyes para este comportamiento. Personalmente lo defino un conjunto de comportamientos y actitudes hacia una persona, la cual adquiere tal importancia en nuestra vida que creemos que nuestra integridad depende de ella. Pero como digo solo es una opinión.

Como todos sabemos, existe más de una forma de amor, que solo el amor de pareja. Podemos amar aun amigo, a una mascota, una cosa, una idea, etc.

El psicólogo estadounidense Robert Sternberg ideo una teoría sobre el amor, llamada la “teoría triangular del amor”, donde nos muestra que hay 3 factores que conforman un amor consumado (queriendo decir que es el amor completo el que se da con una pareja), intimidad, pasión y compromiso, y que de la combinación de estos surgen los diferentes tipos de amor.

1. el cariño (intimidad): el cariño íntimo es el que caracteriza a las verdaderas amistades, en donde se siente un vínculo y una cercanía con la otra persona, pero no pasión física ni compromiso a largo plazo.
2. Encaprichamiento (pasión): Es lo que comúnmente se siente como “Amor a primera vista”, pero sin intimidad ni compromiso, este amor puede desaparecer en cualquier momento. Frecuentemente se trata de un amor superfeo.
3. Amor Vacío (compromiso): A veces, un amor más fuerte se deteriora en un amor vacío, donde hay compromiso, pero la pasión y la intimidad han muerto. En las culturas donde existen los matrimonios arreglados, las relaciones suelen comenzar con un amor vacío.
4. Amor Sociable (intimidad+compromiso): Es frecuentemente encontrado en matrimonios en que la pasión se ha ido, pero hay un gran cariño y compromiso con el otro. Suele suceder con las personas con las que compartes tu vida, pero sin deseo sexual ni físico. Es más fuerte que el cariño, debido al elemento extra que es el compromiso. El amor que se encuentra en la familia es una forma de Amor Sociable, así como en profundos amigos, que pasan muchos tiempos juntos en una relación sin deseo sexual.
5. Amor Romántico (intimidad+pasión): Las parejas románticas están unidas emocionalmente (como en el cariño) y físicamente, mediante la pasión.
6. Amor Fatuo (pasión+compromiso): Se da en relaciones en que el compromiso es motivado en su mayoría por la pasión, sin la estabilizante influencia de la intimidad.
7. Amor Consumado (pasión+intimidad+compromiso): Es la forma completa del amor.

Aparentemente como menciona la teoría de Robert Sternberg llegar al amor consumado, que representa una relación ideal hacia la que todos quieren ir pero que pocos alcanza. Sin embargo, Sternberg señala que mantener un amor consumado puede ser aún más difícil que llegar a él. Enfatiza la importancia de traducir los componentes del amor en acciones. “Sin expresión”, advierte, “Hasta el amor más grande puede morir”. El amor consumado puede no ser permanente. Por ejemplo, si la pasión se pierde con el tiempo, se puede convertir en un amor sociable.

Ahora sabiendo esto hay que analizar la forma en que un individuo realiza la búsqueda de su relación ideal o el amor consumado.

Primero cuando buscamos una persona, ya no como amigo, sino para formar una relación de pareja, siempre lo hacemos con el deseo de que con esa persona podamos encontrar nuestra relación ideal. Buscamos una serie de atributos que nos parezcan agradables o mas bien que satisfagan nuestras necesidades o deseos; ya sea física, mental, de personalidad, etcétera de características. Algunos prefieren una persona cuyas características o atributos sean compatibles con las nuestras, que tengan ideas, hábitos, gustos etc. que concuerden con los nuestros. De ahí entiendo sale la frase “encontrar a nuestra alma gemela”.
Otras personas por lo contrario, buscan alguien con atributos muy diferentes a los nuestros, con el fin de experimentar sensaciones diferentes a las que ya conocemos.

Cabe mencionar algo que considero de vital importancia en el tema del amor, y es la naturaleza de curiosidad que posee el ser humano.
Cuando buscamos una pareja no solo buscamos atributos en ella; sino también buscamos adentrarnos mas a su persona, tenemos la curiosidad de saber mas y mas sobre ella, ya que es un ser totalmente ajeno, algo nuevo para nosotros, y descubrir ese misterio nos dará placer.
Por lo tanto al encontrar una pareja cuyos atributos o características son parecidos a las nuestras, el misterio no es muy profundo, y tendemos a cansarnos rápido de la pareja, ya que creemos conocer todo de la persona, o por lo menos todo lo que nos permitió conocer. Del otro lado, estando con una pareja cuyas características son un contraste muy diferente a las nuestras, puede que el misterio dure más tiempo, pero al haber tantas diferencias, puede causar conflictos ya que seria difícil el ponerse de acuerdo en las acciones que tomaran como pareja.

Como comente anteriormente, cuando buscamos una pareja, buscamos alguien que satisfaga nuestras necesidades, ya sea de disfrutar de una compañía e intimidad más profunda que la que solemos tener con los amigos; además de agregar el factor de la pasión que Sternberg lo señala como una necesidad erótica que hay entre una pareja y el factor del misterio que representa la persona. También se incluyen los atributos o características que nos hicieron querer tener la relación con esa persona de entre todas.

Pero como sabemos el ser humano es un ser cambiante. Puede gustarnos una cosa en este momento, pero no sabemos si en el futuro seguiremos teniendo los mismos gustos. Lo que nos atraía de esa persona puede cambiar de ser atractivo para nosotros, a ser algo más común y pierda el sentido especial que solía tener.
De igual manera la pareja cambia conforme el tiempo, y pueden que los cambios nos agraden mas, o lo contrario.
Además de que en ocasiones durante la época de noviazgo o de reconocimiento solemos ocultar ciertos deseos o atributos, que podemos considerar poco atractivos para nuestra pareja; pero conforme al tiempo vamos dándole a conocer, entre mas se fortalece el factor de la intimidad.

En la sociedad actual, aun sigue en práctica la tradición del matrimonio. Alentado comúnmente por la religión católica; es un ritual donde un hombre y una mujer juran amor hasta que la muerte los separe. Juran amor a la persona que conocen hasta el momento, sin tomar en cuenta si oculto deseos y atributos que saldrán a flote con forme el tiempo, y como comente anteriormente estos pueden agradarnos o lo contrario. De igual manera no se toma en cuenta la naturaleza cambiante del ser humano. De tal manera que conforme el tiempo ya no es la misma persona que conocimos y que amábamos; y nosotros tampoco lo somos para ella.

Es común que durante la época del noviazgo o reconocimiento sintamos que hemos encontrado el amor consumado, pero tomemos en cuenta que apenas es eso, un reconocimiento, en ese momento la pareja nos satisface completamente o cumple todas las características que buscamos en una persona, y los factores que mencione antes, la intimidad, pasión y compromiso apenas están en desarrollo. Con forme el tiempo estos factores se fortalecen o pueden caer.

Metafóricamente hablando pondré el amor como un árbol. Cuando nace crece rápido, uno piensa que es fuerte cuando en realidad es frágil. Con el paso del tiempo el amor reduce su crecimiento, pero se consolida y endurece. Y al cabo de mucho tiempo crece grande y fuerte.
Pero para llegar a esto el amor necesita de mucho cuidado y dedicación. Debemos regarlo con la buena comunicación entre pareja, mantener la pasión encendida, tener confianza.

Por eso Erich Fromm catalogo al amor como un arte, el cual necesita de esfuerzo, conocimiento y dedicación.

Recordemos que la búsqueda por nuestro amor consumado, no será nada fácil. Es muy difícil que encontremos a la persona ideal rápidamente o de igual manera es probable que jamás la encontremos. Quizás salgamos heridos por que no paso que deseábamos, pero eso no significa que nos debemos dar por vencidos. En ocasiones hacen falta varios intentos para lograr nuestro objetivo.

Y recordemos que los otros tipos de amor no son malos, al contrario pueden hacernos llegar a la felicidad al igual que un amor consumado. En ocasiones la felicidad no esta en un solo paquete.

Ernesto Ruiz Macias


El amor es el sentimiento más irónico del ser humano. Cuando lo tienes, te puede hacer querer la vida por la magnitud de la felicidad, y cuando lo pierdes, te hace desear la muerte por la sensación del más inmenso dolor.

lunes, 2 de junio de 2008

La Gente y Todo lo Demas

Como me cagó ver ese hombre postrado en una silla de ruedas con vendas y vendas en su pierna derecha (tan apretadas que seguramente le cortaban la circulación) pidiendo dinero. Los transexuales que casi todos los días veo en la calle primera me incomodan, no por su atuendo, sino porque siento miedo al pasar junto a ellos. Miedo de que se me escape una señal de intolerancia o una mirada escandalizada y me quieran golpear. Me gusto escuchar ese señor en el starbucks de playas diciendo: “pobrecito el que esta tirado en un sillón sin trabajar, pobrecito el que esta en una esquina pidiendo dinero, no yo”. Me repugna con quien estuve, a veces con quien estoy y otras veces me sonrío pensando con quien podría estar. Me caga que cada vez que choco con mi carro, lloro. Que cada que Antonio me dice al despedirse “pero regreso la próxima semana” ya se que no es cierto. Me caga ser tan débil, tan llorona. Me hace tan feliz poner música a todo volumen casi a medianoche entre semana para bailar con mi mama. Creo que eso es lo que mas me emociona de ser su hija, bailar con ella. Se me hace agua la boca ver comer a mis perras y no es que me guste el pollo, de hecho me asquea, pero es que mis perras comen con tanto placer que se me antoja. Ellas me dan una felicidad tan elemental como extraordinaria. Me enputa no encontrar palabras para describir las emociones o los sentimientos, me hace sentir como una tonta. Me encanta dormir pero me frustra esa inmensa angustia que a veces visita mis sueños. Me entristezco viendo a mi abuela reflejándose en el espejo de su recamara, porque si le pregunto que esta haciendo me respondería lo que ya me ha dicho: “viendo lo fea que estoy”. Me preocupa, pero me gusta que toda mi vida amigos y conocidos me hayan dicho que estoy muy chiqueada. Que se que mis papas son lo único incondicional en el mundo y que soy privilegiada por ello.

Me gusta y busco saber con quien cuento, quien de verdad es una persona valiosa. Encuentro unas divertidas incongruencias cuando Rigo es tan mundano, Jorge tan intolerante y prejuicioso y Víctor tan comprensivo y lindo. Pero aquí estamos y seguiremos estando, porque yo en lo personal me aferrare a no dejarlos ir, para seguir aprendiendo, creciendo y jugando.

Larga vida a la Teamini. Porque lo importante no es cuantos seamos, sino saber con quienes contamos.

Por: Alejandra Tavares Blancarte