jueves, 14 de febrero de 2008

DISPARATES.

La Biblia es según mi razón, un libro escrito por manos humanas, manos que sin duda fueron inspiradas por el ente mas superior del universo, la naturaleza misma, eso que a todos nos mueve para seguir viviendo, (no me refiero a el dinero, ni las modas, ni los excesos).


Me refiero a el espíritu, cualquiera que sea su acepción de un ente colectivo al que todos pertenecemos y que es superior, puesto que nosotros aun no lo alcanzamos siquiera a comprender.


Bueno, es que estos hombres que escribieron la Biblia, escribieron inspirados, como todos lo autores contemporáneos, buenos y malos, ya sean cuentistas, novelistas, poetas, e incluso cualquier vulgar cuenta chistes de televisión etc.


Todo libro es capaz de transmitir y dejar en la mente y el espíritu del lector, algo bueno y algo malo, todos sin excepción, y la Biblia no es la excepción de dicha regla, Biblia, palabra de origen griego el plural de biblion, «papiro para escribir» y también «libro», y significa literalmente «los Libros» y así es, pues la Biblia es una pequeña recopilación de libros que versan sobre la religión cristiana, tanto como el corán para el Islam o el Popol Vuh de los mayas.


Todo libro espiritual contiene enseñanzas, que sirven como camino para el fin de su religión, así pues, estos libros, no cayeron del cielo, no los trajo cristo, ni Zoroastro, ni mahoma, ni Quetzalcoatl, ni nadie parecido, lo escribieron un conjunto de sacerdotes creyentes y profesantes de las mismas tendencias, aunque cada quien a su propio entendimiento.


La unión de estas mentes dedicadas a la espiritualidad en sus pueblos, dan origen a los libros sagrados, siempre bajo la premisa de ser videntes, o premonitorios, o bien inspirados por su deidad o deidades.


Muchas otras obras son parte del conocimiento adquirido por los sacerdotes en conjunto con la filosofía desarrollada por el pueblo.


Veamos pues que cada libro sagrado contiene las mismas premisas, como:

Adorar a el o los dioses sobre todas las cosas

Entregarse en total devoción

Ofrecen sacrificios de distinta índole según la religión y las interpretaciones

Hablan sobre el bien y el mal

Pregonan el bien para combatir el mal

Buscan incorporar mas adeptos a la religión.

Cuentan pasajes escritos en verso o prosa, muchas veces poéticos y rítmicos

Hacen alusión al futuro benévolo o malévolo.


La Biblia pues, es como todos los libros, que no son mas que una representación material inspirada por el SER, como todo es el ser en sus distintas representaciones, pero el hombre es el ser y el hombre es materia imperfecta, pues no a alcanzado su unificación consigo mismo, y por ello no puede cualquiera de sus obras ser perfecta como EL a pesar de la ignorancia de su propia existencia, sus obras han contenido, contienen y contendrán, en proporcional medida disparates propios de la imperfección del ser disgregado.


De toda obra, podemos extraer algo bueno, así como toda persona puede en algún momento decir algo elocuente, crear un frase celebre, o hacer una proeza.


Pero eso no es trascendente en el plano de la importancia existencia, eso no es lo que cuenta, lo que de verdad importa es conocernos y bien dijo Voltaire: Hay alguien tan inteligente que aprende de la experiencia de los demás.


Ojala que uno de esos seamos nosotros.


Démonos la oportunidad de leer la Biblia por simple curiosidad y si lo toman más en serio, para hacer interpretaciones de sus palabras y aplicarlas, contradecirlas y/o corregirlas para el crecimiento humano propio y el del espíritu colectivo.


Es según yo, la novela mas grande y mejor documentada de las historia un libro magnánimo, en donde podremos conocer parte de nuestra historia y el futuro de nuestra humanidad colectiva, sin duda cargado de cosas ocultas que si lográramos descifrar nos conducirían al camino de la iluminación, pero yo en lo particular le encuentro muchas complicaciones partiendo desde su mutilación hasta su autenticidad, pero no por descargo de su grandeza, sin embargo como dicen TODO CAMINO LLEVA A ROMA Y QUE UN CAMINO LO HACEN LOS PIES como diría el quijote.


Para complacer al morbo que nos caracteriza como humanos imperfectos, terminare mi trabajo con una historia que ejemplifica que la inmutabilidad de las cosas aparentes es su perdición, pues en nuestra representación material no podemos estar estáticos (aunque el ser lo es “inmóvil”) pues somos perfectibles, mas no perfectos como lo es el ser.


Desde hace diez años, Laura C. Schlessinger (médica, psicóloga, autora de best sellers y consejera familiar) conduce en California el segundo Talk show más oído en Estados Unidos. Doce millones de personas la escuchan a través de 300 estaciones de radio y le formulan consultas que ella contesta. Es entrevistada en forma habitual en los principales diarios y cadenas de televisión y ha recibido todos los premios imaginables. Uno de sus diez libros se titula “Los diez mandamientos”, el significado de la ley de Dios en la vida cotidiana. En uno de sus programas recientes dijo que la homosexualidad no podía ser consentida, apoyándose en el versículo 18:22 del Levítico: “No te echarás con varón como mujer, es abominación”.

Un oyente le envió una amable carta, en la que le agradece sus enseñanzas. Para compartirlas con todos sus conocidos le pide “algún consejo adicional respecto a otras leyes bíblicas y cómo cumplirlas”:

a) Me gustaría vender a mi hermana como esclava, tal y como indica el Éxodo, 21:7. En los tiempos que vivimos, ¿qué precio piensa que sería el más adecuado?

b) El Levítico, 25:44, establece que puedo poseer esclavos, tanto varones como mujeres, mientras sean adquiridos en naciones vecinas. Un amigo mío asegura que esto es aplicable a los mexicanos, pero no a los canadienses. ¿Me podría aclarar este punto? ¿Por qué no puedo poseer canadienses?

c) Sé que no estoy autorizado a tener contacto con ninguna mujer mientras esté en su período de impureza menstrual (Levítico 5:19-24). ¿Cómo puedo saber si lo están o no? He intentado preguntarlo, pero muchas se ofenden.

d) Tengo un vecino que insiste en trabajar en el Sábado. El Éxodo 35:2, establece que merece la pena de muerte. ¿Estoy moralmente obligado a matarlo yo mismo?

e) En el Levítico 21:20 se establece que uno no puede acercarse al altar de Dios si tiene un defecto en la vista. He de confesar que necesito anteojos para leer. ¿Mi agudeza visual tiene que ser del 100 por ciento? ¿Se puede rebajar un poco esta condición?

f) La mayoría de mis amigos (varones) llevan el pelo bien cortado y cuidado, incluso en la zona de las sienes, a pesar de que esto está expresamente prohibido por el levítico, 19:27. ¿Cómo han de morir?

g) Sé gracias al Levítico, 11:6-8, que tocar la piel de un cerdo muerto me convierte en impuro. ¿Puedo seguir jugando al básquet si me pongo guantes?

h) Mi tío tiene una granja. Incumple lo que se dice en el Levítico 19:19, ya que siembra dos cultivos distintos en el mismo campo, y también lo incumple su mujer, ya que lleva prendas hechas de dos tipos de tejido diferentes (algodón y poliéster). El, además, se pasa el día maldiciendo e insultando. ¿Es realmente necesario llevar a cabo el engorroso procedimiento de reunir a todos los habitantes del pueblo para lapidarlos? (Lev 24:10-16). ¿No podríamos sencillamente quemarlos vivos en una reunión familiar privada, como se hace con la gente que duerme con sus parientes políticos? (Lev 20:14).

Sé que usted ha estudiado estos asuntos con gran profundidad, así que confío plenamente en su ayuda. Gracias de nuevo por recordarnos que la palabra de Dios es eterna e inmutable.



Victor Marcial.

1 comentario:

BenHa con hacHe dijo...

Ah! estas leyes divinas...