lunes, 14 de abril de 2008

Los Libros Sagrados Que Nunca Contaron La Verdad 1ra parte

I
Popol Vhu
“Y el que espera su salvación perece.” Fueron las últimas palabras del abuelo…

Moliendo entonces las mazorcas amarillas y las mazorcas blancas, la madre del hombre creo nueve bebidas, y de este alimento provinieron la fuerza y la gordura y con él crearon los músculos y el vigor del hombre…
Fueron dotados de inteligencia; Las cosas ocultas por la distancia las veían todas, veían el mundo y asimismo desde el lugar donde estaban lo veían…Luego dieron las gracias al Creador y al Formador:
-¡En verdad os damos gracias dos y tres veces! Hemos sido creados…
(fragmento de la creación según el popol vhu )


Me han despertado las llamas del sol inclemente quemando sobre mi casi inexistente piel después del frió intenso de la noche anterior, después de el insomnio que me provocan los reflectores militares, después las balas que cortan el frío viento para terminar con lo tibio de algún cuerpo.

Por las noches es más fácil robar un trozo de algo comestible, quizá algunas semillas o algún vegetal podrido, arrancar raíces o hierbas. Por las noches también es más fácil morir, morir congelado, morir del miedo o simplemente morir como una solución.

A más 30 grados C. y en el reloj de la catedral aun no pasan de las 9 am, mi sueño de 3 o 4 horas resulto placentero y por ahora es todo lo que tengo, mágicos recuerdos de lo que era antes.

El único entretenimiento son los sueños y suelen ser tal pocos como cortos, algunos sueñan en un mañana peor, otros con un mejor porvenir, otros sueñan por el bien de todos y hay quienes no sueñan, los que son perseguidos por la cruda realidad hasta en lo mas profundo de sus sueños e incluso en ellos les es difícil sobrevivir. Pero yo, uno de los últimos legionarios no sueño, recuerdo en cada parpadeo lo que alguna vez existió, recuerdo aun cuando todo comenzó. Una tras otra se cumplieron las profecías, y por ahora parece confundiré su origen, no se si fueron vaticinadas por Nostradamus o por el papa Benedicto, no se su fue Bush o Andrés Manuel L.O. Pero no importa ya.

El invierno mas crudo es el actual, aunque eso se dice desde el 2006 y ahora ya no conozco ni la era en la que estamos. 30 C. a la sombra por el día y en la noche -8 grados bajo algún techo, es lo que se especula en los trópicos; en el ecuador ya nada existe a ras de tierra, pero grandes ciudades se han gestado en el subsuelo, por supuesto carentes de todo pero sobreviven.

Si antes se decía que el 30 por ciento del planeta era tierra firme ahora no podemos mencionar siquiera una escala, continentes enteros desaparecieron por el agua que había en los polos y que ahora esta derretida y mezclada con los aceites, jabones y litros de coca cola que ahora habitan lo que alguna vez llamamos mar. Un tiempo hubo petróleo regado por el mar, pero ahora ya no, todo el que queda esta pegado a las rocas o en el fondo, junto con las ballenas y barcos muertos.

Aquí en México mi bello país, puedo decir que seguimos siendo tan afortunados como siempre, ¡Si! aun seguimos teniendo más riqueza natural que ningún país en el mundo, aun tenemos uno de los mas grandes territorios y eso a pesar de todo el que perdimos por las inundaciones y las pandillas que se apoderaron de algunos estados principalmente en las fronteras. Seguimos siendo muy ricos y afortunados a comparación de otros territorios, pero seguimos igual de jodidos, por eso digo que seguimos tan afortunados como siempre, con riquezas tan envidiables y tantas manos pero también y como siempre seguimos teniendo a nuestros mexicanos.

Tan afortunados como antes porque realmente nunca nos sentimos afortunados de tener lo que teníamos y ahora ya no hay mucho de que sentirnos afortunados mas que de la vida misma.

Aun hay ríos de agua dulce aunque no siempre limpia, pero tampoco eso importa porque aunque fuera limpia para nosotros no existe esa agua, la llamada “reserva” usada por los altos mandatarios.

Fue también por el 2006 o 2007 que dejamos de ser hijos de la tortilla, desgraciadamente somos huérfanos ya. Nuestra madre tierra fue muerta a manos de no se quien, aun no se si la tiene capturada la policía de la APPO o quizá la hallan molido a canicazos los policías de Hank que iracundos, sin nada que hacer y sin pistolas, se divirtieron algún tiempo con las personas marginadas de la ya inexistente ciudad de Tijuana.

El gobierno autorizó el consumo de todo tipo de droga a cualquier persona y de cualquier edad, pero sigue siendo un crimen venderla o transportarla.

En un tiempo a televisión y el Internet mataban tanto al que aparecía en ellas como al que las veía. Se convirtió en escandalizador, en órgano fiscalizador, lo que la tele decía era verdad y mas aún si salía de López Doriga. El mexicano y el mundo entero se volvió rehén del temor que infundían las imágenes, se volvían locos, se estresaban con solo tele oír y tele ver.

Pero su tiempo también paso y ahora la santa inquisición se llama HAMBRE, creo que nadie de los legionario lográbamos comprender a ciencia cierta el significado de “paupérrimo” hasta que lo vivimos en carne propia, entes nuestra pobreza era un actitud, ahora lo es una verdadera condición, no tenemos que comer, claro que seguimos tomando alcohol como idiotas, porque ahora es mas fácil conseguir esa extraña bebida embriagante que el agua misma, esta bebida alcohólica es totalmente extraña, es una combinación de vino con el famoso “te loco” y también es agria como la cerveza, pero en fin, es lo único que podemos beber porque el agua es inaccesible.

Por mucho tiempo creí que la pobreza debería ser un motor, un impulsor del orgullo, que debería ser el disparador, accionador de la grandeza propia y nacional, pero ahora me doy cuenta de lo contrario, como podríamos ser revolucionarios si no tenemos fuerza corporal ni de voluntada para tomar un poco del agua o tortillas que nos han robado por años.

Hemos regresado a la época de las cavernas, nos agrupamos en pequeñas aldeas y tenemos algunos lideres que ciertamente no son muy inteligentes pero son hábiles y rudos.

Entre tantas guerras hay muy pocos que buscan la verdad y siguen la justicia, la pobreza de espíritu y de cuerpo a obligado a todos a hundirse más, a dejar de lado los ideales y el raciocinio mismo para pelar, morder y matar por un pedazo de hueso.

Los legionarios los únicos que nos mantenemos íntegros, que sobrevivimos con algunos ideales y apenas vestigios de la gran dignidad que algún día tuvimos, quizás tomamos decisiones equivocadas cuando fue nuestro tiempo o quizá ni siquiera tomamos decisiones y eso nos trajo hasta aquí, y eso trajo hasta aquí a todas nuestras tribus.

Tenemos justicia pero de que nos vale si nadie más la tiene, somos íntegros, pero de que nos sirve si nos roban lo poco que tenemos, nunca pudimos enseñarle a los demás, nunca pudimos salir de esas cuatro paredes. Cuatro paredes que ahora ya no existen, las cuatro que antes como después y ahora no nos hacen falta.

En cada periodo y cada ciclo la humanidad a tenido a su héroes y villano, Siempre hemos tenido a un Juárez y a un Díaz, siempre al sol y a la oscuridad, y siempre etiquetamos y por esas etiquetas nunca logramos encontrar la simple y llana verdad, sin extremos, sin colores, sin sangre de por medio o vidas corrompidas, nunca a la luz a salido lo simple de la vida.

Así como en cada ciclo todo muere y renace nosotros hemos de morir y renacer, regresar al estado natural, volver al todo en la nada, y ser uno mismo. Volveremos con nuestra madre tierra y solo hasta que regresemos lo suficiente en el tiempo podremos volver a vivir.

En su tiempo como ahora, los mexicanos, guerreros incansables de la raza cósmica, buscamos iniciarnos en algún triunfo, pero desde entonces y hasta ahora seguimos simplemente deseándolo.
¿Cuando luchamos realmente por el? ¿Cuando en verdad nos concentramos en obtener la meta que nos diera satisfacción…? quizá es que esperan hacerlo mañana, ¿pero y si mañana ya no existe la legión? ¿Pero y si en el siguiente momento mi voz se interrumpe por alguna prueba nuclear y nunca mas volvemos a juntar la energía?

Los mexicanos siempre fuimos buenos para festejar los éxitos de otros mexicanos, ya en el cine, en la paz o la literatura, aunque en realidad nunca conocimos la verdadera historia.

Y como queremos escribir la historia si nosotros ni siquiera a la guerra decidimos entrar. No fuimos humanos cuando teníamos que hacerlo, si hubiésemos tenido un poco de humanidad, hubiéramos decidido algo, no se que ni como, pero en lugar de eso esperamos y ahora estamos aquí medio muertos medio andantes, somos como fantasmas y monstruos.

El humano tiene la mayor virtud y el peor de los vicios, el libre albedrío es la fuerza y la dolencia la esperanza, ¿porque hemos de esperar algo?

Como humanos simplemente deberíamos vivir, aprender, y disfrutar, y para ello es estrictamente necesario cuestionar, decidir y enseñar.

Hoy, que no que da nada, seguimos esperando encontrar. Hoy que aun tenemos vida seguimos distraídos en el vicio de la esperanza mundana, esperar tener algo de comida, esperamos no morir, esperamos que las cosas no empeoren.

¡Si dejáramos de esperar y comenzáramos a actuar…!

Nos sabíamos capases de cambiar el mundo y en lugar de organizar el cambiarlo, esperamos el reconocimiento por las simples ideas y así perdimos tiempo, fuerza y animo.

¿Esperábamos un trofeo? quizá ¿Al mejor estudiante, al mas flojo o el galardón al peor mexicano?

No lo se, solo veo que hoy no tenemos ni siquiera que comer.
Abandonamos el campo, pero ¿“La Esperanza Muere al Último”? (ojala fuera lo primero en perecer).

Por la integración, el desarrollo y la vida, por el gran arquitecto. Por los guerreros mexicanos que cuidan la llama sagrada que todo cambia y purifica.


Tijuana B.C. a 27 de enero de 2007

No hay comentarios: